User question
Fallo 200 y 92 en renault 220 Cid solución
Artificial Intelligence Response
Direct answer to the question
- En la mayoría de Renault 220 dCi/Midlum 220 (EECU MID 128), el “Fallo 92” suele corresponder a un problema en el pedal del acelerador (sensor APP de doble pista) o su cableado, y el “Fallo 200” indica un problema de comunicación en la red CAN/J1939 o alimentación/masas de la ECU.
- Solución práctica (orden recomendado):
1) Diagnosticar y reparar primero el APP y su arnés/conectores (Fallo 92).
2) Borrar códigos y probar.
3) Si el 200 persiste, diagnosticar red CAN, masas y alimentación de ECUs (Fallo 200).
Detailed problem analysis
- Contexto: “Fallo XX” en el cuadro de Renault camiones es un resumen; sin MID/PID/FMI exactos puede haber ambigüedad. En la familia Midlum/220 dCi, el “92” se presenta típicamente cuando las dos pistas del APP no guardan la correlación esperada, o cuando faltan 5 V/masa en el pedal. El “200” es un genérico de comunicación/alimentación (red CAN entre EECU/VECU/ABS/TCU), aunque a veces aparece como consecuencia del 92 si el VECU deja de publicar un valor de acelerador válido.
- Síntomas habituales:
- Fallo 92: motor sólo a ralentí o limitado (derate), sin respuesta al pedal, aparición intermitente al mover mazo bajo salpicadero.
- Fallo 200: testigos de ECU/STOP esporádicos, otros módulos “no presentes”, comunicación inestable por CAN, a veces arranque difícil si la EECU pierde datos clave.
- Por qué atacar primero el 92: un APP incoherente fuerza modo emergencia y puede disparar errores de bus por tramas inválidas. Si se repara el APP y desaparecen los “timeouts”, el 200 suele irse.
Current information and trends
- En casos reales de taller en Midlum/220 dCi, la causa más frecuente del 92 es: desgaste del potenciómetro interno del pedal, corrosión del conector y mazo rozado en el paso de cortafuegos.
- Para el 200, lo más común: masa floja/oxidada de ECU, resistencia de terminación perdida (debe haber 60 Ω entre CAN-H y CAN-L con batería desconectada), empalmes/retorcidos de CAN deshechos y conectores con agua.
Supporting explanations and details
- Sensor APP (acelerador):
- Tipo: doble pista analógica redundante alimentada a 5 V.
- Señales típicas (valores orientativos):
- Pista 1: ~0.5 V en reposo → ~4.5 V a fondo, variación lineal y sin saltos.
- Pista 2: escala diferente (p. ej. ~0.25→~2.25 V) o relación complementaria.
- La EECU compara ambas pistas; una desviación fuera de ventana, cortes o cortos a 0/5 V generan el 92.
- Red CAN/J1939 (Fallo 200):
- Topología: par trenzado CAN-H/CAN-L con dos terminadores de 120 Ω a los extremos; lectura en reposo ≈60 Ω entre H y L con batería desconectada.
- Problemas típicos: derivaciones largas sin terminador, empalmes oxidados, masa deficiente en cualquier ECU del backbone (falsa “falla de comunicación”).
Ethical and legal aspects
- Seguridad: no probar el vehículo en vía pública si queda sin respuesta al acelerador o en derate. Bloquear ruedas y desconectar batería antes de mediciones de resistencia en CAN.
- Cumplimiento: tras sustituir pedal/ECU, realizar calibraciones/adaptaciones con herramienta homologada y conservar registros de intervención.
Practical guidelines
- Confirmar códigos correctamente:
- Leer con equipo de diagnóstico (CLIP, Jaltest, TEXA, etc.) para obtener MID/SID/PID/FMI y “freeze frame”. Apunte tensión batería y rpm en el disparo.
- Fallo 92 – pasos de diagnóstico:
1) Inspección visual: pedal y mazo desde el conector hasta el paso de cortafuegos y detrás del cuadro. Buscar rozaduras, humedad, terminales “retrocedidos” y óxido verde.
2) Verificar alimentación/masa en el conector del pedal (contacto ON, motor parado):
- 5.0 ±0.2 V presentes en las dos líneas de referencia.
- Caída a masa <0.1 V entre masa del pedal y masa chasis.
3) Prueba de barrido (“sweep test”) de ambas pistas: backprobe con multímetro u osciloscopio; curva debe ser continua, sin saltos.
4) Correlación de pistas: comprobar que la relación entre señales se mantiene en todo el recorrido (según manual; p. ej., suma ≈5 V o factor proporcional).
5) Si hay saltos/incoherencia: sustituir el conjunto de pedal (el APP suele ser no reparable).
6) Si señales correctas pero sigue el 92: reparar mazo/terminales; verificar 5 V de referencia desde VECU/EECU y continuidad hasta el pedal.
- Fallo 200 – pasos de diagnóstico (si 92 ya está resuelto o no existe):
1) Medir terminación CAN: batería desconectada, 60 Ω entre CAN-H y CAN-L en conector diagnóstico o espina dorsal. 120 Ω indica falta de un terminador; <60 Ω sugiere corto o terminador adicional.
2) Integridad del par: continuidad hilo a hilo, ausencia de cortos H↔L y a masa/12 V.
3) Tensiones key ON: CAN-H ~2.6–3.2 V, CAN-L ~2.4–1.8 V con tráfico; diferencias pronunciadas o líneas pegadas a 0/5/12 V indican corto.
4) Masas y +B de ECUs: limpieza/apriete de masas de chasis y motor; verificar caída de tensión <0.2 V entre borne negativo batería y carcasa ECU con carga.
5) Conectores de VECU/EECU/ABS: buscar humedad, terminales abiertos, sulfatación.
6) Si persiste: aislar segmentos desconectando nodos uno a uno hasta que la red estabilice; localizar el módulo/ramal defectuoso y reparar/sustituir.
- Después de reparar:
- Borrar códigos, efectuar prueba de ruta y comprobar que no reaparecen. Registrar valores en vivo: posición de pedal, par solicitado, estados de bus y tensiones.
Possible disclaimers or additional notes
- “Fallo 92/200” sin MID/FMI exactos puede significar distintos SIDs/PIDs según año/variante; algunos talleres reportan “92” asociado a otros sensores (rail/boost) en otras plataformas Renault. Por eso es crítico leer la descripción detallada con diagnóstico oficial.
- Valores de tensión/rangos indicados son típicos; use siempre la especificación del manual del modelo/año.
Suggestions for further research
- Obtener el diagrama eléctrico específico por VIN para pinout del pedal y rutas de CAN.
- Revisar boletines técnicos (TSB) de Renault Trucks sobre mazos rozados en pasamuros y humedad en conectores del pedal/VECU en Midlum/220 dCi.
- Si los fallos son intermitentes en lluvia, revisar rutas de agua y añadir sellado/engrasado dieléctrico adecuado.
Brief summary
- Fallo 92 en Renault 220 dCi suele ser el sensor de pedal del acelerador (APP) o su cableado; repárelo primero con pruebas de 5 V, masa y barrido de las dos pistas, sustituyendo el pedal si hay incoherencias.
- Fallo 200 apunta a problemas de comunicación/alimentación (CAN, masas, terminadores); verifique 60 Ω entre CAN-H/L, integridad del par, tensiones y masas de ECUs.
- Tras cada reparación, borre códigos y verifique en ruta. Si puede, comparta MID/SID/PID/FMI y año/modelo exacto para afinar el procedimiento y valores.
Disclaimer: The responses provided by artificial intelligence (language model) may be inaccurate and misleading. Elektroda is not responsible for the accuracy, reliability, or completeness of the presented information. All responses should be verified by the user.